En INGENIEROSMALAGA se realizan los siguientes trabajos de GESTION y MANTENIMIENTO-OPTIMIZACION de PROYECTOS :
1.
GESTION DEL PROYECTO. La gestión de un
proyecto, consiste en implementar procesos de control y verificación
durante el desarrollo de un proyecto de cara a reforzar los objetivos de
rendimiento predefinidos, incluyendo las siguientes tareas:
La
creación de una infraestructura que permita a los responsables del
control disponer en todo momento de la información adecuada y
actualizada del proyecto.
El establecimiento de canales de
comunicación para informar de las desviaciones en los hitos planificados
del proyecto.
Fijar un sistema con los indicadores clave de
desempeño.
El establecimiento de métodos que garanticen a una
adecuada estructura y asignación de recursos en el proyecto, la
organización de los los flujos de trabajo (workflow), y la creación de
códigos de buen gobierno.
Asignar recursos para la formación de los
integrantes del proyecto en aquellas áreas que lo requieran,
principalmente para evitar los errores más comunes en la gestión de
proyectos.
Garantizar la transparencia en la ejecución de todas las
tareas que componen el proyecto.
El cumplimiento e implementación
de estas tareas se puede lograr a través del uso de herramientas y
métodos específicos, como los siguientes:
Análisis de
inversiones.
Análisis de coste-beneficio.
Encuestas de expertos.
Simulaciones.
Análisis de la tendencia en el cumplimiento de hitos.
Análisis de la tendencia de costes.
El efectivo control de un
proyecto permite que esté bien encaminado y se ejecute a tiempo y según
lo presupuestado. Comienza en las etapas tempranas de la planificación y
termina con la fase de revisión, una vez que ha concluido el proyecto.
Los proyectos se pueden auditar o revisar durante su desarrollo. Las
auditorías formales normalmente analizan el cumplimiento de la
planificación o los riesgos que se están asumiendo. Los gestores del
proyecto suelen ser los que fijan los objetivos de dicha auditoría. El
examen puede incluir una comparativa entre los procesos aprobados para
la gestión del proyecto y cómo se está realmente administrando. Cada
proyecto se debería evaluar según el nivel de control que se necesite:
demasiado control consume tiempo, mientras que la laxitud puede acarrear
demasiados riesgosLa gestión de proyectos es la disciplina del
planeamiento, la organización, la motivación, y el control de los
recursos con el propósito de alcanzar uno o varios objetivos. Un
proyecto es un emprendimiento temporal diseñado a producir un único
producto, servicio o resultado con un principio y un final definidos
(normalmente limitado en tiempo, en costos y/o entregables), que es
emprendido para alcanzar objetivos únicos y que dará lugar a un cambio
positivo o agregará valor.
La naturaleza temporal de los
proyectos se contrapone con las operaciones normales de cualquier
organización, las cuales son actividades funcionales repetitivas,
permanentes o semi-permantentes que hacen a los productos o al servicio.
En la práctica, la gestión de estos dos sistemas suelen ser muy
distintos, y requieren el desarrollo de habilidades técnicas y gestión
de estrategias diferentes.
El primer desafío para la gestión de
proyectos es alcanzar la meta del proyecto,y los objetivos dentro de las
limitantes conocidas. Las limitantes o restricciones primarias son el
alcance, el tiempo, la calidad y el presupuesto. El desafío secundario,
y el más ambicioso de todos, es optimizar la asignación de recursos de
las entradas necesarias e integrarlas para alcanzar los objetivos
predefinidos. Existen muchos más limitantes que dependen de la
naturaleza del proyecto, de seguridad, relacionadas con el medio
ambiente, relacionados con la oportunidad de negocio y otras muchas de
tipo estratégico de compañía.
El éxito de un proyecto se
corresponde con la consecución de los objetivos de plazos, coste,
tiempo, calidad o alcance y otros dentro de la estrategia, es por ello
que las funciones del PROJECT MANAGER son:
Será el responsable
del diseño, redacción, planificación y ejecución de los proyectos.
Dirigirá, gestionará y coordinará desde la fase de diseño hasta la fase
de ejecución, garantizando la apertura en tiempo, coste y calidad.
Gestión de la documentación asociada al proyecto, elaboración de
ofertas, presupuestos, memorias, preparar y definir clausulas y acuerdos
contractuales.
Establecer la planificación de la obra. Controlar y
supervisar la puesta en marcha del proyecto. Responsable del seguimiento
económico del proyecto, y de controlar las posibles desviaciones.
Gestionar todo tipo de incidencias que puedan surgir, seguimiento de los
remates de obra con contratistas, así como el cierre económico; realizar
el traspaso de información, documentación y garantías a los usuarios
finales.
Habilidades de relación con cliente final
Capacidad de
negociación y visión estratégica, dotes de comunicación. Persona muy
dinámica, resolutiva y con capacidad de liderazgo, acostumbrado a
trabajar en equipo y en situaciones que impliquen saber priorizar
tareas.Crear y desarrollar una política mejora continua.Realizar todo
tipo de tareas para que el proyecto intente mantenerse en los limites de
coste y tiempo determinados por el Cliente, salvo causas que afecten a
todos como por ejemplo daños climatologico ( fuertes vientos,
accidentes,maremotos, terremotos, fuertes lluvias, inundaciones, etc)
2.
MANTENIMIENTO, GESTION OPTIMIZACION DE UN PROYECTO REALIZADO. El
trabajo de un FACILITY MANAGER es clave dentro de una compañía puesto
que, como actividad, el facility management es la segunda partida de
gastos más importante dentro de una empresa", añade. "Es una actividad
que engloba desde la búsqueda del inmueble o las oficinas que mejor se
adaptan a una compañía hasta la optimización de la gestión de las mismas
y de todos los servicios asociados a las mismas".
El faciliy
manager se ocupa, por ejemplo, de coordinar los proyectos de
construcción, renovación o reubicación de una compañía, así como de la
contratación de todos los productos y servicios relacionados con el
correcto funcionamiento de las instalaciones, conservación y
mantenimiento de instalaciones, limpieza, recepción, catering,
seguridad... “Desde que funcione el aire acondicionado hasta cambiar las
bombillas, pasando porque no falte papel en las impresoras"Facility
Management es una disciplina que engloba diversas áreas para asegurar y
gestionar el mejor funcionamiento de los inmuebles y sus servicios
asociados, mediante la integración de personas, espacios, procesos y las
tecnologías propias de los inmuebles.
Facility Management es una
disciplina relativamente nueva que consiste fundamentalmente en dos
elementos que son "Facilities" y "Management". En teoría y en la
práctica el papel del Facility Manager es quien gestiona diferentes
facilities.
Según la normativa Europea en Facility Management
15221/1, el Facility Management se define como "la gestión de inmuebles
y servicios soporte". Todas las organizaciones, públicas o privadas,
utilizan inmuebles, activos y servicios asociados a los mismos, para
apoyar sus actividades principales; a través de la coordinación de estos
activos y servicios, utilizando su experiencia en gestión e
introduciendo cambios en los ámbitos de la organización. El Facility
Management presta su experiencia para actuar de una manera dinámica y
cumplir con todos los requisitos. Esta gestión se realiza igualmente
para optimizar los costes y el funcionamiento tanto de los inmuebles
como de los servicios. Según los cálculos de IFMA, esta actividad
representa el 30% de los gastos de una empresa, gastos que incluyen
desde el alquiler de las oficinas, la luz, el consumo de papel para las
fotocopiadoras, la reparación del aire acondicionado... Servicios todos
ellos relacionados con el correcto funcionamiento, conservación y
mantenimiento de las instalaciones en las que se ubica una compañía.
Según IFMA, el buen saber hacer del facility manager puede conseguir
reducir esta factura entre un 20% y un 30%, generando un impacto
positivo en la cuenta de resultados de una compañía entre un 6% y un 9%,
es muy rentable en empresas de 100 o más trabajadores.
Reuerda nuestra ética es ofrecer el mejor servicio al mejor precio, intentando ajustar lo que desea el cliente con el cumplimiento estricto de los R.D, Decretos, Leyes y Normas vigentes, NO PIERDAS MÁS TIEMPO Y DINERO CONTACTA CON NUESTROS TECNICOS EXPERTOS.